Saltar al contenido

Tipos de Mármol

24

El mármol es un tipo de roca metamórfica formada a través de la compactación de las calizas sometidas a altas presiones y temperaturas.

Este material ha sido empleado desde tiempos inmemoriales en obras artísticas de todas las épocas y culturas dado el brillo natural que adquiere una vez ha sido pulido cuidadosamente.

Existen diversos tipos de mármol que pueden presentar tonalidades de muchas clases diferentes algunos de ellos con colores uniformes y otros con salpicaduras (mármoles jaspeados) o líneas (mármoles veteados).

A continuación analizamos los tipos de mármol más comunes.

Mármol Alabastrino

Se trata de un tipo de mármol muy presente en las construcciones egipcias. Recibe otra serie de nombres como alabastro egipcio.

Pórfido Rojo

Mármol de color rojo conocido comúnmente como pórfido rojo imperial o antiguo dado que se utilizó muy frecuentemente en las construcciones de época romana.

Este mármol fue muy apreciado por su color rojo púrpura similar al color de los mantos de los emperadores. Procede de canteras del desierto egipcio, más concretamente del monte Jebel Dhokan.

Mármol Africano

Se caracteriza por un fuerte e intenso color negro. Fue muy utilizado por los romanos tanto para realizar esculturas como para decorar edificaciones, de hecho destaca su uso en los suelos del Partenón.

Mármol de Carrara

El mármol de Carrara es un tipo de mármol utilizado ampliamente a lo largo de toda la Historia del Arte. También se conoce con el nombre de mármol de Luna o de Luni.

Mármoles en España

Existen varias canteras de mármoles en España que se traducen en una importante y muy interesante variedad de tipos de mármol.

De hecho a día de hoy el país es el segundo productor más importante de mármoles de todo el mundo. A lo largo de la historia estos mármoles han sido empleados en obras de todo tipo, desde época romana hasta hoy.

Durante la Edad Media los cristianos abandonaron ligeramente su uso pero la tradición marmórea fue continuada y muy trabajada por las poblaciones musulmanas.

Sin embargo, siglos más tarde, durante el Renacimiento el uso del mármol volvió a cobrar gran popularidad y su uso se extendió enormemente hasta el día de hoy en el que los mármoles forman parte de casi todos los ambientes.

Como se acaba de comentar España es un país productor de muchos tipos de mármol, entre los más habituales destacan: mármol de Jumilla, mármol de Macael, mármol de Marquina, mármol de Pinoso.

El brocado de Tortosa o brocado español y la lumaquela carnacina (un mármol con incrustaciones de conchas y corales).